Ruta Monumental
Visita en Interiores
La visita guiada en Oropesa de Toledo se reserva por medio de la Oficina de Turismo de Oropesa.
La entrada a los monumentos principales es EXCLUSIVA de esta ruta.
*NO se podrá entrar en los edificios con ninguna otra visita*

Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción
De la primitiva Iglesia se conserva su fachada de estilo románico con incrustaciones posteriores platerescas.
Don Fernando III, Conde de Oropesa, es el encargado de reconstruir su crucero en 1613.
En el interior, se puede contemplar un retablo barroco de gran tamaño y una urna donde yacen los restos de Don Francisco de Toledo (V Virrey de Perú).

Convento Nuestra Señora del Recuerdo
Morada de San Juan de Dios.
En su interior podremos apreciar una de las joyas de Oropesa y el retablo de Correa de Vivar y Juan Bautista el Viejo sobre la vida de la Virgen María, recientemente restaurado.

Capilla de San Bernardo
Precursora del arte barroco español y construida en 1605.
Tiene las dimensiones de una catedral, siendo el edificio más alto de Oropesa de Toledo.
Fue mandado a construir por Don Francisco de Toledo para ser enterrado en su interior.
Tiene un estilo herreriano y una cripta, visitables en la ruta.

Hospital de San Juan Bautista
Se cree que se levantó sobre una antigua sinagoga judía.
Su fundación se debe a Doña María de Figueroa, siendo su hijo Don Francisco de Toledo quién le dota con 24 camas más.
Actualmente alberga la Oficina de Turismo de Oropesa y en la parte superior hay un museo sobre la historia del pueblo, cerámica y bordados y trajes típicos.

Palacio Condal y Castillo
Antigua residencia de los Condes Álvarez de Toledo de Oropesa, que en el año 1930 se convirtió en el primer Parador Nacional de Turismo que se levantó en un edificio histórico-artístico.
Destacan sus torres, totalmente diferentes entre sí y su artesonado original del siglo XV.
Visita Exterior
El Pasadizo
Mandado a construir por los Condes de Oropesa para unir el Palacio Condal con la Iglesia.
Colegio de los Jesuitas
Antigua Universidad con tres Cátedras con capacidad para 33 hombres por Don Francisco de Toledo.
Plaza del Navarro
Lugar de la Torre del Reloj de estilo neo mudéjar, el Ayuntamiento nuevo y la antigua biblioteca con azulejos de Ruiz de Luna.
Convento de las Concepcionistas
Doña Mencía de Toledo, esposa del III Conde de Oropesa, financió su construcción y fue convento hasta la desamortización, que pasó a manos privadas.
Puertas del Recinto Amurallado
Comprendía cuatro puertas y dos portillos, de los que se conserva una única puerta de entrada a la ciudad y los restos de uno de los portillos.